top of page

Gabriel Díaz, Buenos Aires, 1965.

Realiza la carrera de fotografía en la Escuela Municipal de Arte Fotográfico de Avellaneda desde 1987 a 1989.

Durante 1989 realiza el ensayo documental Los Otros, junto a Hugo Arias, Pablo García Barceló y Aníbal Fernández coordinados por A. Bequer Casaballe.

Desde 1990 hasta 1997 integra los Talleres de Estética Fotográfica de Eduardo Gil.

En 2000 publica su libro "Muertes Menores" sobre los chicos de la calle en Buenos Aires en los años noventa, con la edición fotográfica de Eduardo Gil y participa, entre otros, de los libros:

-Urban Photography in Argentina (Nine Artist of the Post-Dictatorship Era), de David William Foster, EE.UU., 2007.

-Mapas abiertos. Fotografía latinoamericana 1991-2002, Lunwerg Editores, Barcelona, España, 2003.

-La mirada justa, Imágenes sobre el ejercicio y la negación de los derechos, ADC y British Council, 2007

-Pulsions Urbaines, L’Amerique Latine en movement, Toluca Editions, Paris, Francia, 2017.

En 2022 publica Flores en la ESMA, Antennae Collection, Nueva York, EE.UU.

 

 

Sus fotografías integran las siguientes colecciones

 

Museo de Bellas Artes de Buenos Aires, Argentina

Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela

Museo de Bellas Artes de Houston, EE.UU.

Colección Encuentros, Yucatán, México

Centre Régional de la Photographie Nord Pas de Calais, Francia

Casa de las Américas, La Habana, Cuba,

Queens Collage Art Center, Nueva York, EE.UU.

Carpenter Center, Harvard, EE.UU. 

Museo de Arte y Memoria, La Plata, Argentina

Collection Leticia et Stanislas Poniatowski

Fundación CIFHA, Buenos Aires, Argentina

FOLA, Fototeca Latinoamericana, Argentina

 

 

Distinciones

 

2015 Gran Premio Adquisición, Salón Nacional de Fotografía. Ministerio de Cultura de la Nación.

2013 Primer Premio Adquisición, Salón Nacional de Fotografía.

2011 Tercer Premio, Salón Nacional de Fotografía.

2005 Primer premio La Mirada Justa organizado por el British Council y la Asociación por los Derechos Civiles.

1995 Premio Casa de las Américas, La Habana, Cuba.

 

 

Principales muestras individuales

2022 Habitat. Le jour d'après, Cité Internationale Universitaire, Paris, Francia.

2021 Desapariciones y sobrevivencias, Helen Zout/Gabriel Díaz, Embajada Argentina en París, Francia.

2018 Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

2011 FotoGalería Teatro Gral. San Martín, Buenos Aires.

2011 Museo de Arte y Memoria, La Plata, Argentina.

2000 Queens College Art Center, Nueva York, EE.UU.

1996 Blue Sky Gallery, Oregon, Portland, EE.UU.

1996 Casa de las Américas, La Habana, Cuba.

1995 Salón Municipal Río Gallegos, Santa Cruz, Argentina.

1993 Museo de Artes Plásticas, Chivilcoy, Argentina.

1993 Espace Louis Michel, Lille, Francia.

1992 Fundación Andy Goldstein, Buenos Aires, Argentina.

 

Principales muestras colectivas

2024 Memorias resilientes (junto a Beatriz Cabot y Helen Zout), IMDAFTA, Avellaneda, Argentina.

2023 Uso y función. Objetualidades poético-políticas de la ESMA, Centro Cultural de la Memoria

Haroldo Conti, Buenos Aires, Argentina.

2023 Sistemas de representación. Fotografía y democracia 1983-2023, Centro Cultural Kirchner,

Buenos Aires, Argentina.

2022 Ciudades, sueño y distopía, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, Argentina.

2017 Pulsions Urbaines, L’Amerique Latine en movement, Rencontres de la Photographie, Arles, Francia

2011 Fotografía Argentina Colección Rabobank, Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Argentina.

2008 Le temps du regards, Centre Régional de Photographie Nord Pas-de-Calais, Francia.

2008 Mirando la Historia, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires.

2006 Photographes Argentins concernés, Centre Régional de Photographie, Nord Pas-de-Calais, Francia.

2002 Autores Contemporáneos, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1999 Myths, Dreams and Realities in Contemporary Argentine Photography, International Center of             Photography, Nueva York, EE.UU. Monterrey, México, La Maison de L’Amerique Latine, Paris, Francia y   Museo de Arte Moderno, Buenos Aires.

1999 Obras Selectas, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1998 Diez años de Fotogalería, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1996 El Corte, una acción fotográfica, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1995 Miradas cruzadas, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1994 El estilo documental, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1993 Romper los márgenes, Encuentro de Fotografía Latinoamericana, Caracas, Venezuela.

1993 Mirándonos, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

1991 Cinco años de FotoEspacio, Centro Cultural Recoleta y  Museo Artes Plásticas, Chivilcoy.

1990 Los otros, FotoEspacio, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, Argentina.

1990 Los otros, Museo de Artes Plásticas Pompeo Boggio, Chivilcoy, Argentina.

 

 

Colección Fotógrafos Argentinos

 

En el año 2000 crea junto a Darío Lanis la Colección Fotógrafos Argentinos, con el sello Dilan Editores, una serie de libros de fotografía argentina de finales del siglo XX:

 

El jugador, Marcos López

Presagio, Dani Yako

Los restos, Juan Travnik

Mujeres presas, Adriana Lestido

Desapariciones, Helen Zout

La mirada, Sara Facio
Geovany no quiere ser Rambo, Alfredo Srur

Salteños, Florencia Blanco

Intervalos intermitentes, Res

La ausencia, Santiago Porter

(argentina), Eduardo Gil

El ciudadano, Facundo de Zuviria

Territorio, Marcos Zimmermann

Tierra, Daniel Muchiut

El objeto viviente, Adriana Miranda

Las aventuras de Guille y Belinda y el enigmático

significado de sus sueños, Alessandra Sanguinetti

 

 

Editor fotográfico de los libros

 

1983, Dani Yako

Interior, Adriana Lestido

60 años, Ataúlfo Pérez Aznar

La obra, Adriana Lestido

Acciones Fotográficas, Julio Pantoja

Lo Que Se Ve, Adriana Lestido

Las máscaras, Helen Zout

Antártida Negra, Adriana Lestido

Game Over, David Fernández

Metrópolis, Adriana Lestido

Exilio 1976-1983, Dani Yako

 

 

 

Edición fotográfica y diseño de montaje de las exposiciones

 

Retrospectiva, Dani Yako, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2005. En colaboración con Adriana Lestido.

La calle, Rafael Calviño, Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, 2007. En colaboración con Adriana Lestido.

Sin título, Alfredo Srur, Espacio Ecléctico, Buenos Aires, 2007.

Cuarenta, Diego Sandstede, Fotogalería Teatro San Martin, Buenos Aires, 2008.

Lo Que Se Ve, antológica de Adriana Lestido. Sala Cronopios, Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires, 2009. En colaboración con Juan Travnik.

Aquí nos vemos. Fotografía de América Latina, 2000-2015 Junto a Adriana Lestido y Juan Travnik en el Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, 2015.

Familias, Alfredo Srur, Fundación Tomas Eloy Martínez, Buenos Aires, Argentina, 2016.

Algunas chicas, Adriana Lestido, MAC, Buenos Aires, 2017, y Image Singulieres, Sete, Francia, 2019

La maldita primavera, Adriana Lestido y Juan Travnik, Galería ROLF, Buenos Aires y Museo de Fotografía Palacio Dionisi, Córdoba, 2017. En colaboración con Patricia Rizzo.

Piso 10 Dto. C, María Eugenia Cerutti, CFI, Festival de la Luz, 2018. En colaboración con David Fernández.

El desorden de las apariencias, Eduardo Gil, Museo Timoteo Navarro, 8va Bienal Argentina de Fotografía Documental, Tucumán, Argentina, 2018.

Antártida Negra, Adriana Lestido, Museo de Artes Plásticas, Chivilcoy y Colección Fortabat, Buenos Aires, Argentina, 2017.

Las flores y las piedras, Sebastian Szyd, Museo de Artes Plásticas, Chivilcoy, Provincia de  Buenos Aires, Argentina, 2018.

Una Memoria Tosca, RES, Galeria Rolf Art, Buenos Aires, Argentina, 2018.

La vida de Oscar, Daniel Muchiut, FOLA, Buenos Aires, 2019

Desapariciones y sobrevivencias, Helen Zout/Gabriel Díaz,

Galería Argentina, Embajada Argentina en Paris, Francia, 2021

Malvinas, retratos y paisajes de guerra, Juan Travnik, Fotogalería Teatro San Martin, Buenos Aires, 2022.

Malvinas. Sí, yo estuve ahí. Archivo Memoria de la Espera, Arte x Arte, Buenos Aires, 2022. (junto a Martin Felipe y Diego Sandstede)

Ciudades, Sueño y Distopía, Centro Cultural Kirchner, Buenos Aires, 2022. (junto a Julieta Escardó y Francisco Medail)

.

bottom of page